sábado, 13 de agosto de 2016

PROCEDIMIENTO DE RECLAMOS

                              ¿Qué es un reclamo?

Un reclamo es la disconformidad relacionada directamente con los bienes o servicios adquiridos.
La reclamación no constituye una denuncia y no se inicia un procedimiento para sancionar al operador. Lo que se busca es que se solucione el problema rápidamente y de manera directa entre el consumidor y su operador.

¿Dónde puedo reclamar? 

El o los reclamos deberá presentarse directamente ante la Empresa Operadora prestadora del servicio, es decir en un CENTRO DE ATENCIÓN O CENTRAL TELEFÓNICO (no distribuidores, no centros de venta), quien estará obligada a asignar un código o número correlativo registrado en el sistema para el análisis del reclamo. Si se realiza el reclamo por call center el código deberá ser la constancia del reclamo. Por otro lado si el reclamo fuese presentado de manera presencial (centro de atención). La Empresa Operadora deberá hacer la entrega de una copia donde el reclamante deja constancia o motivo por la cual lo está presentando, asimismo dicho documento deberá tener el código de reclamo y la materia reclamada. La Empresa Operadora no podrá condicionar la atención del reclamo al pago previo de la deuda correspondiente al objeto del reclamo.
MEDIOS POR DONDE PUEDO PRESENTAR MI RECLAMO
  •      Vía Telefónica
  •      Centro de Atención – CAC
  •      Página Web

NOTA: AL PRESENTAR UN RECLAMO ANTE LA EMPRESA OPERADORA, RECUERDA QUE ES IMPORTANTE COLOCAR LA DIRECCIÓN EXACTA DEL DOMICILIO DONDE QUIERES RECIBIR LA NOTIFICACIÓN.

¿Quiénes pueden reclamar?
Pueden presentar reclamos y recursos administrativos LOS ABONADOS, USUARIOS DEL SERVICIO Y TITULAR DE LA LÍNEA/SERVICIO. La condición de usuario se acredita con la presentación del recibo objeto de reclamo o del último recibo.
En caso de presentarse un reclamo a nombre de una persona jurídica deberá presentarse el poder correspondiente. Asimismo, el abonado o usuario podrán designar un representante con poderes suficientes para presentar reclamo o para continuar con el procedimiento.
¿Qué necesitas?
  •      DNI
  •      Número de la línea o servicio contratado
  •      Motivo del reclamo
  •      Copia de recibo (usuarios o abonados)

¿Etapas o procesos de un reclamo?
Según la normativa vigente de Osiptel (Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones). El reclamo tiene dos instancias:
  •      Primera Instancia: La empresa operadora es el órgano competente para la solución de los reclamos que presenten los clientes/usuarios
  •      Segunda Instancia: El TRASU (Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios)  es el órgano de resolución de reclamos en segunda y última instancia dando final al procedimiento administrativo

¿Qué es TRASU?

Corresponde al TRASU resolver en última instancia los recursos de apelación y las quejas presentadas por los usuarios ante las Empresas Operadoras respecto de las materias de su competencia, imponiendo las sanciones correspondientes ante las infracciones cometidas por las Empresas Operadoras dentro de un procedimiento de solución de reclamos, conforme a lo dispuesto por el Reglamento General de Infracciones y Sanciones; así como la expedición de las resoluciones que constituyen precedentes de observancia obligatoria en materia administrativa, y los lineamientos que orienten a los usuarios y a las Empresas Operadoras sobre los alcances y criterios de interpretación de las normas que regulan la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, en los aspectos que fueren de su competencia.


Si te ayudó este artículo. Apóyame compartiéndolo, suscríbete y déjanos tu comentario o consulta. Recuerda “usuario informado, defiende sus derechos”.

sábado, 6 de agosto de 2016

¿QUÉ ES UN CHIP O SIM CARD?

El Chip/Sim es un microprocesador con una memoria que permite personalizar y almacenar una cierta cantidad de información, como números telefónicos, códigos de seguridad y una serie de servicios de la empresa operadora con la cual tengamos contratado el servicio de telefonía móvil.  Es portátil y se puede cambiar a otros equipos de similar características.

Tipos de Chip SIM CARD
Sim card: Probablemente este sea el chip más común  que se utiliza en equipos con teclados alfanuméricos, por no decir los modelos antiguos.






Micro Sim card: Los modelos comunes que utilizan este chip son, LG G4, Moto G, Sony Xperia M4, Samsung J1 Mini, entre otros equipos.











Nano Sim card: Por último tenemos este Chip, la más pequeñas de todas comúnmente utilizado en equipos como IPhone, Samsung Galaxy S6, S7, Moto X Huawei P8. Por lo general estos equipos tienen su respectivos llaves y porta sim extraíbles.


Link donde puedes ver y comparar equipos como también que tipo de CHIP o Sim utilizan.  

¿Qué es un Chip 4G LTE?

La tecnología 4G LTE permite experimentar mayores velocidades de navegación en comparación con la tecnología 3G.  Asimismo la tecnología 4GLTE permite alcanzar velocidades que podrían acelerar el consumo de datos.




Si te ayudó este artículo. Apóyame compartiéndolo, suscríbete y déjanos tu comentario o consulta. Recuerda “usuario informado, defiende sus derechos”